dilluns, 2 de febrer del 2015

Carta a una maestra


http://www.amigosmilani.es/sites/default/data/users/admin.milani/16libroLP6.jpgEl libro “Carta a una maestra” habla sobre aspectos del sistema educativo y sociales de Italia. Es una carta redactada por unos niños de la escuela de Barbania dirigida por el cura Lorenzo Milani a una maestra. Se refleja el sentimiento de dolor e injusticia de ser rechazos por la escuela clasista, en la que favorecían a los ricos, un sistema que llevaba al fracaso a los chicos pobres que se salían sin obtener el diploma básico obligatorio ya que para ellos solo servían para el campo o las fábricas. No parecía un colegio, ni  había recreo, ni vacaciones, ni domingos, pero ir era un privilegio ya que el trabajo era peor aún. Los niños enseñaban, los mayores a los pequeños, y al que tenía más dificultad era al que más se le mimaba, era el preferido, se le prestaba más atención. Sin embargo, en la otra escuela formaban a niños individualistas, que solo se sabían aquello que se aprendían de memoria de los libros. Una escuela que seleccionaba destruía la cultura. Puesto que, a los pobres les quita el medio de expresión y a los ricos les quita el conocimiento de las cosas.



El libro “Carta a una maestra”, he querido reflejarlo en mi blog, puesto que pienso que como futura docente lo recomendaría aquellos que están en el mundo de la docencia ya que creo que nos puede interesar y aportar cosas a nuestro aprendizaje. Pues te hace reflexionar, ver aquello que se debe hacer y lo que no para ser un buen maestro.

Asimismo, estoy totalmente de acuerdo con el autor ya que para un docente, bajo mi humilde opinión todos los alumnos deben ser iguales independientemente donde vengan ya sean ricos o pobres. Nuestra función es enseñar y potenciarles lo máximo posible. Muchos maestros, se rigen en dar la clase, en transmitir conocimientos sin involucrarse en ellos.

Por ello, decir que el proceso enseñanza-aprendizaje es una cosa de dos, del alumno y del maestro. El profesor necesita del alumno y viceversa. No puede haber una barrera, el docente tiene que conocer al alumno, ver sus limitaciones, ayudarle, y no dejarlo atrás. Además, en la transmisión de las materias, el docente debe darle más importancia al aprendizaje, tener en cuenta el proceso, que se quede con los conocimientos y no sea tan solo el resultado  ya que muchos niños su único objetivo es obtener buenos resultados.

Quizás no llegará al ser el primero de la clase pero si gracias a nuestra ayuda saldrá adelante. Sin la necesidad de que se sienta un niño fracasado, y que su futuro sea trabajando en el campo debido a que no sirve para estudiar. No somos nadie para decirle o hacerle sentir al dicente que no puede sino al contrario  motivarlo. Puesto que, con esfuerzo y trabajo se puedo conseguir lo que uno se propone. Finalmente decir que detrás del alumno incapaz existe alguien capaz, siempre y cuando se le sepa orientar adecuadamente, y al mismo tiempo se deje orientar. Es por ello, que un buen docente será aquel que no deje marchar al alumno fracasado.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada