dimarts, 3 de febrer del 2015

Paulo Freire



Paulo Freire, uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. Fue emigrante  y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Por mucho tiempo, su domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza.
Paulo Freire se ocupó de los hombres y mujeres «no letrados», de aquellos llamados «los desarrapados del mundo», de aquellos que no podían construirse un mundo de signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del conocimiento (sistematizado) y el mundo de la conciencia (crítica). Porque para Freire el conocimiento no se transmite, se «está construyendo»: el  acto  educativo  no  consiste  en  una transmisión de  conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común.

Asi pues,  escribió  “Carta a quien pretende enseñar”, un libro de 10 cartas  dirigido expresamente a los maestros  ya que son cartas que detrás de ellas dejan unos mensajes muy sabios sobre la educación, sobre ejercerla. Con frases tales como “el enseñar no existe sin el aprender”;“no permita que el miedo a la dificultad lo paralice"; “Un gran error es retroceder frente al primer obstáculo que se nos presente" , así como,la educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo.” A continuación, en este video podemos observar un breve resumen de dicho libro de cada una de las cartas:




Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada